Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

Las tecnologías que son primordiales en la pandemia

tecnologias durante la pandemia
Entre las tecnologías priomordiales durante la pandemia destacan las plataformas colaborativas así como la digitalización de pagos y trámites.

Comparte este post

La pregunta es simple: ¿hubiéramos podido afrontar la pandemia de la misma forma de no haber contado con las tecnologías actuales y emergentes? La realidad es que luce prácticamente imposible, es por esto que algunas tecnologías se volvieron primordiales durante la pandemia. 

La pandemia por el virus SARS-CoV-2 y su enfermedad asociada COVID-19 ha presentado desafíos prácticamente en todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde cuestiones sociales, educativas y laborales, hasta en la compra de alimentos, productos y servicios. De esta forma, surgieron nuevas herramientas, plataformas o metodologías para solventar las nuevas necesidades y así adaptarnos a la ya famosa nueva normalidad

Plataformas de conectividad y colaboración

Probablemente el mayor cambio que experimentamos a raíz de la pandemia fue el fin de reuniones presenciales de todo tipo: personales, escolares, académicas y laborales. Un gran porcentaje de las actividades cotidianas se realizan de manera remota hoy en día. Plataformas como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams son, potencialmente, las herramientas tecnológicas más utilizadas en el mundo. Reuniones familiares, clases (homeschool), juntas laborales (homeoffice), ceremonias, consultas médicas, entre muchas otras,  se realizan a través de estas plataformas.

A pesar de que estas plataformas ya existían antes de la pandemia, existe una revolución tecnológica detrás de ellas para tener la capacidad de cómputo (servidores) necesaria para dar abasto al gran grueso de la población que las utiliza día a día. 

Tecnologías en la pandemia: plataformas y software especializado 

Nuevos paquetes de cómputo y software han surgido. Algunos ya existentes se han modificado y adaptado, todo para solventar las nuevas necesidades de la vida en la pandemia. Programas orientados a la educación, como Google Classroom genera un ambiente escolar virtual para la asignación y entrega de tareas, calendarización de exámenes, intercambio de notas y apuntes entre otros. 

El acceso e intercambio de datos e información también ha experimentado una revolución importante. Prácticamente todo el flujo de información de empresas, compañías y universidades se realiza a través de servidores de herramientas como DropBox, Google Drive, Outlook Drive y iCloud. 

En cuanto a planificación y estrategia, muchas empresas tuvieron que cambiar las juntas y reuniones presenciales por paquetes de cómputo especializados en la administración de tareas y coordinación de equipos de trabajo. Estos programas permiten la planificación, establecimiento de objetivos, asignación y calendarización de tareas específicas, y monitoreo de avance de proyectos. 

Acceso a internet, el requisito para las tecnologías en la pandemia

Claramente, hoy en día el acceso a internet es un servicio tan necesario como la electricidad o el gas. El inicio de actividades remotas a raíz de la pandemia ha representado también la necesidad de incrementar al máximo la cobertura de internet. Lo anterior, para que cualquier persona pueda mantenerse comunicada y realizar sus actividades rutinarias.

Para ello han surgido dispositivos como módems inalámbricos, nuevas generaciones de antenas y amplificadores de señal que buscan extender este servicio a todos los rincones, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso.

Automatización de trámites y pagos

Con el fin de evitar aglomeraciones de personas y reuniones presenciales no indispensables, un gran número de trámites y pagos, tanto gubernamentales como privados, pasaron a realizarse a través de internet. En otros casos, se implementaron cajeros y módulos automáticos, eliminando así la interacción personal y disminuyendo el riesgo de contagio. 

Dispositivos para la prevención de contagios

Una componente importante del desarrollo tecnológico durante la pandemia se asocia precisamente a la detección de casos y establecimiento de protocolos de seguridad. Hoy, cualquier local, restaurante o centro comercial cuenta con medidores infrarrojos de temperatura para evitar el acceso a personas potencialmente enfermas.

De igual forma, los termómetros infrarrojos han sustituido a los de mercurio en buena parte de los hogares y hospitales. 

A pesar de que no son obligatorios, cualquier establecimiento debería de contar con medidores de CO2. Sirven como indicador de qué tan turbio y estancado se encuentra un volumen de aire. En caso de que el medidor registre valores superiores a 700 ppm (partes por millón) no se debería permitir el ingreso de más gente y el lugar tendría que ser ventilado.

Logística para entregas de por internet

A pesar de que aún no llegan a México, las entregas a través de drones no tripulados por parte de la empresa Amazon son ya una realidad en Estados Unidos. Lo cual parece auténticamente sacado de una película de sci-fi. Recuerda que con PC Fusion puedes tener todo el equipo de cómputo para el homeoffice y el homeschool y maximizar tanto tu productividad como tu aprendizaje durante la pandemia.

Más para explorar